martes, 13 de marzo de 2012

Biografía del representante:

Zósimo

Al margen de Hermes, ese padre real o fabuloso del esoterismo universal, hay dos figuras que no pueden pasarse por alto en los primeros siglos de nuestra Era: Zósimo de Panópolis y María la Judía.
Zósimo, al que se le otorgó el titulo de «corona de los filósofos», nació en Panópolis en un año todavía impreciso del siglo IV de nuestra Era.
De Zósimo se sabe que escribió más de una veintena de volúmenes sobre artes herméticas, especialmente alquimia; lamentablemente, sólo algunas de estas obras han podido superar el paso de los siglos y llegado hasta nosotros. Pero son más que suficientes para que nos podamos hacer una idea de las ideas que sustentaba este sabio esotérico.
En uno de sus libros, Zósimo escribe lo siguiente:
«Recibe esta piedra que no es simplemente una piedra, sino una cosa que es a la vez preciosa y carece de valor, un objeto que posee muchas formas y ninguna en concreto: este objeto desconocido que, sin embargo, es conocido de todos».
Indiscutiblemente, Zósimo, que era un sabio alquimista, se está refiriendo a la «materia primera», a partir de la cual empieza a trabajar «el filósofo» –es decir, el alquimista- para realizar su obra.

fue un alquimista griego de finales del siglo III y comienzos del IV, nacido en Panópolis (hoy Ajmin) en el Alto Egipto, ca. del año 300, quien escribió los libros de alquimia más antiguos de que se tenga noticia, conocidos sólo por citas en griego original, o traducciones en sirio o árabe.

Reflexiones personales:
Cuando leí por primera vez acerca de la alquimia, quede fascinada por el mundo mágico y espiritual que se despierta en tu imaginación. Hombres extremadamente viejos pero con apariencia de juvenil, alquimistas que se enriquecieron de la nada.
Su meta principal es encontrar la Piedra Filosofal, sustancia que convierte el plomo en oro, fuente de la eterna juventud, y cura de todas las enfermedades.

Pero era una metáfora. Convertir el plomo en oro es purificar tu espíritu para recuperar tu inocencia original.

Inspiración para el desarrollo de la Química.
La Piedra Filosofal: Harry Poter.
El Alquimista: Paulo Cohelo.
El alquimista. HP Lovecraft.
Paracelso
Christian Rozencreutz

Magos, hechiceros, laboratorios humeantes con incontables y extraños utensilios, tratados de magia.
Espíritus que se revuelven en el Eter.

Ambientes de ensueño hacen emerger la infantil y olvidada curiosidad de años que ya se fueron.

*UNO ESTA EN LA VIDA PARA EVOLUCIONAR ESPIRITUALMENTE Y TAMBIÉN SE PUEDE CIENTÍFICAMENTE me pàrese atractiva la alquimia ya que une lo espiritual y lo científico

LA EVOLUCIÒN ESPIRITUAL LA ESTANCO LA RELIGIÓN DIVIDIENDO A LAS PERSONAS

Imàgenes
Teoría
Este periodo del desarrollo de la química parece iniciarse en Egipto , o Khem, la tierra del suelo oscuro, y de allí podría derivar Al Khem (el arte del suelo oscuro) que combina aspectos que van desde filosofía griega y artesanía oriental hasta magia y misticismo religioso. Su principal objetivo se dice que era la obtención de metales nobles, tales como oro y plata, a partir de metales comunes, como estaño y plomo, trasmutándose por la piedra filosofal.
Entre los siglos IV y V, los emigrantes llevaron sus conocimientos a los Árabes. Entre los siglos VIII y XI se alcanzo un notable desarrollo de las ciencias en esta región. Los conocimientos de los alquimistas Árabes fueron llevados a Europa entre los siglos XI y XVI, a través de Sicilia y España.
El mayor aporte de los alquimistas es el de los equipos y aparatos de laboratorio, las técnicas experimentales y métodos para preparar numerosas especies químicas.
Algunos alquimistas famosos fueron Geber, Avecina, Averroes, San Alberto Magno, Roger Bacon, Raimundo Lulio.
En la historia de la ciencia, la alquimia es una antigua práctica protocientìfica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio romano, en el Imperio islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2.500 años.
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto, una deidad sincrética greco egipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó en la actual química.

Preguntas sobre el vídeo:
*¿Por qué se dice que los alquimistas pretendían hallar la sabiduría divina y el secreto de la inmortalidad cuando creaban el oro?
*¿Era la alquimia una simple búsqueda de oro o una búsqueda de dios?
*¿Por que el oro a fascinado?
*¿Por que se decía que el oro es un símbolo de lo que anhelamos ser?

Alquimia ciencia o magia